top of page

Tiempo de política
por:
Salvador Fernández Nieto

chava nieto.jpeg

Pemex, los otros damnificados

​

Las crisis económicas en nuestro país siempre han ido acompañadas e incluso determinadas por factores externos. En esta ocasión, en el caso del sureste, la inestabilidad empresarial, comercial y laboral es fundamentalmente por un factor interno, local: los millonarios adeudos de la renombrada paraestatal Petróleos Mexicanos.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Tabasco, Alejandro Yesugai Frías Díaz, expuso en entrevista con el semanario Proceso datos financieros lapidarios para los estados de Tabasco y Campeche.

-Mensualmente en ambos estados pierden su empleo mil 500 personas; mil en Tabasco y y 500 Campeche por la falta de pago de Petróleos Mexicanos a sus proveedores y subcontratistas.

-En 15 meses el saldo es de 22 mil plazas de trabajo perdidas en las dos entidades por el impacto que significa en el PIB su economía petrolizada: Del 70 por ciento para Tabasco y para Campeche del 90 por ciento.

Ante esta situación, el presidente del Frente Amplio de Subcontratistas de Tabasco, Eustacio Pérez García, advirtió que luego de un encuentro de 22 cámaras en la Ciudad de México para pedirle a la la presidenta Claudia Sheinbaum el pago de los adeudos, anunciaron bloqueos en el sureste del país y paros de actividades en los próximos días, si Pemex no cumple y en caso de que se dejen fuera los adeudos de 2024.

De esta suerte, serán ahora empresarios contratistas los que emularán las marchas y bloqueos de campesinos y ganaderos damnificados por la contaminación de la paraestatal, que hace años encabezó el entonces líder perredista y posterior fundador de Morena, el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

También en el semario Proceso el dirigente Pérez García precisa que concretamente en Tabasco los adeudos suman cinco mil millones de pesos, que provocaron ya el cierre de 130 empresas y están en riesgo de quebrar 300 más.

La preocupación de las empresas que encabeza Eustacio Pérez es que Pemex quiere “un borrón y cuenta nueva”. Mientras que el año 2024 suma la mayor parte de la deuda, en el Plan estratégico 2025-2035 de la paraestatal no aparece la proyección de cubrir esos adeudos.

Remataron en ese encuentro en la Ciudad de México que tan sólo en el primer trimestre de 2024, Tabasco reportó exportaciones por concepto de gas que sumaron 1,900 millones de dólares y Campeche 2,400 millones de dólares.

Sin embargo, esa aportación de Tabasco y Campeche para México no se ve reflejada, pues esos recursos los capta la Federación, no esos dos estados, donde ahora “ni siquiera se les paga a empresas relacionadas con el ramo petrolero”.

TIEMPO FUERA.- El segundo piso de la Cuarta Transformación debe hacerle justicia ya a los estados petroleros del sureste, eternamente mal correspondidos con relación a la riqueza que aportan al país.

logo nuevo nnm.png

Presentado también en

 Â¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page