top of page

Tiempo de política
por:
Salvador Fernández Nieto

chava nieto.jpeg
​
​
Inseguridad, la otra encuesta

​

La encuesta del INEGI donde coloca a Villahermosa en primer lugar de percepción de inseguridad, no dejó satisfechos a los titulares de las distintas corporaciones del gabinete encargadas del combate a la delincuencia.

El comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez, expresó varios factores metodológicos y de carácter social para argumentar su desacuerdo.

-En primer lugar, señala que “cuando hicieron la muestra metodológica en Villahermosa los encuestadores del INEGI, desde mi punto de vista, lo hicieron de manera tendencial hacia las áreas más vulnerables y a las áreas con más delincuencia de la ciudad”.

-El estudio se aplicó en la última semana de febrero, es decir, antes de que se observaran los resultados luego de los cambios de titulares en las corporaciones y de las nuevas estrategias.

-En marzo también se reforzó la presencia de las fuerzas estatales y federales, lo que permitió una reducción de 5 puntos en la percepción de inseguridad.

-Igualmente el comandante López Martínez expone que la asistencia de miles de personas a las actividades de prefería y Feria Tabasco 2025, reflejan la seguridad que sienten los ciudadanos al salir a las calles.

-Con la participación en estos eventos, se tiene un panorama muy distinto al que muestra el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con resultados de la encuesta que ubica a la ciudad de Villahermosa, con un mayor porcentaje de percepción de inseguridad.

-Compara la capital tabasqueña con la presunta ciudad más segura del país: “Cuando ellos le preguntan a la gente si ¿ha sido testigo de un hecho violento? menos del 40% de Villahermosa dice que sí y en Mérida que es la de los estados o ciudades más seguras, en la misma encuesta hay más gente que dice que sí ha presenciado esos hechos y en Villahermosa no”.

-El comandante Miguel Ángel López remata su argumentación con la pregunta: “¿Tendríamos 90% de percepción de inseguridad y haber juntado casi un millón de gentes en el desfile de carros y lo que estamos viendo en la feria, si fuera eso que saca el INEGI?”.
Ciertamente, todavía recordamos no hace mucho las calles vacías de Villahermosa después de las 21:00 horas, debido a la ola de violencia desatada.

TIEMPO FUERA.- En apego al rigor científico, habrá que esperar que el INEGI aplique una nueva encuesta entre una población con un universo más representativo y ya con los resultados de los cambios de titulares de las corporaciones de seguridad, la aplicación de las nuevas estrategias y la llegada de más elementos federales.

logo nuevo nnm.png

Presentado también en

 Â¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page