top of page

Tiempo de política
por:
Salvador Fernández Nieto

chava nieto.jpeg

​    

 

      Huachicol, la bandera negra

Salvador Fernández Nieto

El peso de los hechos no miente, sino exhiben la cruda realidad del estado de derecho en nuestro país.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ondeó la bandera blanca por cero corrupción en su gobierno. Sin embargo, queda la duda que desde los primeros pisos de la escalera de gobierno se haya barrido lo prometido, muchos menos en los sótanos de los niveles federal, estatal y municipal.
El informe del secretario de Seguridad nacional, Omar García Harfuch, sobre el decomiso en lo que va de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum de 70 millones de litros de combustibles robados de los ductos de Pemex o ingresados al país de contrabando, exhiben cuatro hechos inocultables:
1- La descomunal cantidad de hidrocarburos decomisados desmiente que en el sexenio lopezobradorista se haya eliminado el 85 por ciento del huachicol.
2- La cantidad del huachicol asegurado y la sofisticación del proceso de extracción y  distribución indican que no se estructuró en unos cuantos meses, sino que tuvo su origen o continuidad por lo menos en el sexenio pasado.
3- La sustracción, el ingreso del contrabando al país, el embodegamiento en la vía pública, el traslado de millones de litros del combustible por las carreteras de nuestro país, no puede ser sin el involucramiento de autoridades federales, estatales y municipales con las corporaciones de seguridad, todas nuevas y viejas, mirando hacia otro lado.
Lo mismo vemos 3 millones de litros de hidrocarburos en una bodega al pie de la autopista en Cárdenas; 10 millones de litros en un buquetanque en Tamaulipas; 15 millones de litros en ferrotanques en Coahuila y este martes el aseguramiento de casi un millón de litros en combustibles en las afueras de Xalapa, la capital de Veracruz.
4- El decomiso de esos 70 millones de litros de combustibles -más los que se acumulen a diario- no ha ido acompañado de detenciones y hasta ahora no se ha informado del involucramiento de funcionarios y operadores de las instalaciones de Pemex.
En el Gobierno pasado se explicó que los huachicoleros recibían información desde las refinerías de Pemex sobre la hora de las corridas del combustible, para proceder oportunamente a la sustracción en los ductos en sitios apartados.
Se descubrió que había incluso un ducto para sustraer ilegalmente combustibles de la refinería 18 de Marzo en la Ciudad de México.
La pregunta es obligada: ¿De quién fue el negocio del huachicol en el sexenio pasado y de quién seguía siendo en lo que va de la presente administración?
El secretario García Harfuch señaló a algunas bandas, pero para bailar se necesitan dos, porque esas organizaciones de cuello negro que operan afuera tenían (¿o tienen aún? sus cómplices adentro, los de cuello blanco. ¿Se darán a conocer?
La abuela es la impunidad, la madre la corrupción y la nieta es la inseguridad.

TIEMPO FUERA.- Lamentable que ahora México deja de ser conocido como un país de fiesta y siesta por otro de tumbas y tomas…clandestinas de combustibles.

logo nuevo nnm.png

Presentado también en

 Â¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page