top of page

A  18 años de la gran inundación no hay que minimizar los riesgos ante el paso de un temporal

  • Foto del escritor: NNMultimedia
    NNMultimedia
  • hace 4 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

Armando Chávez/NNM

Este 1 y 2 de noviembre se cumplen 18 años de la gran inundación que sufrió Tabasco en 2007, en donde a casi dos décadas de esta catástrofe se ha visto que este tipo de situaciones pueden sufrirse en cualquier momento como aconteció hace unos días en el vecino estado de Veracruz con Poza Rica, por lo que es indispensable que siempre se esté muy atentos a los avisos y llamados de la autoridad cuando se presente el paso de un fenómeno para poder evitar tragedias. Igualmente poner de nuestra parte como ciudadanos para cuidar obras de protección y la vegetación natural que sirve como barrera natural contra inundaciones.

Hace 18 años los tabasqueños principalmente los habitantes de la capital del estado sufrieron de la peor inundación lo que marcó una de las primeras tragedias de esta índole en el país, en donde cientos de familias quedaron varadas o tuvieron que salir despavoridos de sus viviendas para evitar ser arrastrados por el agua del Grijalva y otros afluentes que se salieron de su cauce. A partir de este evento en posteriores inundaciones como 2011, 2013 y 2020, los ciudadanos del estado pudieron salvaguardar la vida de la gente por la cultura del agua que a fuerzas se aprendió en 2007.

Y es que hace 18 años ante una amenaza de inundación los tabasqueños acostumbrados a estos acontecimientos jamás pensaron que el nivel del río alcanzara la magnitud de sumergir medio Villahermosa en el agua, lo que los puso en peligro de perder la vida por no salir a tiempo ante el llamado de sus autoridades. Desde este suceso se aprendió por parte de las autoridades la importancia de organizarse para enfrentar la temporada de lluvias con miras a prestar auxilio antes, durante y después de una inundación con los subcomités municipales de protección civil y el comité estatal de protección civil en donde convergen  todas las autoridades de gobierno, seguridad, educativas y militares.

Es importante que en esta temporada de lluvias que suelen tener más frecuencia las precipitaciones y frentes fríos a partir de noviembre, se sigan las recomendaciones de las autoridades a través de sus fuentes oficiales. También contar con una programa de evacuación casero que vaya desde una ruta de evacuación junto con la hechura de una mochila con los documentos más importantes para salir antes de que se pueda poner en riesgo la vida y jamás minimizar un fenómeno porque para muestra lo acontecido en Poza Rica.

Es primordial también hacer  lo propio para poder evitar riesgos de inundaciones como coadyuvar a tener sistemas de desagüe  de lluvia en buen estado libres de basura  y también verificar el estado óptimo de red de drenaje y cárcamos por parte de las autoridades. De la misma formar, ayudar en campañas de reforestación de costas para evitar la erosión de estas regiones.

 
 
 

Comentarios


logo nuevo nnm.png

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page