Importante detectar señales de posible autismo en los pequeños
- NNMultimedia
- 2 abr
- 2 Min. de lectura

Armando Chávez
Centla
Con el llamado a la sociedad para ser tolerantes y con los padres para preocuparse por identificar acciones que puedan causar la sospecha de que un hijo puede tener una condición diferente como el Autismo, la supervisora de Educación Especial en Centla, María Valentina Contreras Pérez, recordó el día mundial sobre esta afección neurológica, en donde resaltó que entre más temprano se detecte esta condición más pronto se puede ayudar a estos niños a sobrellevar este padecimiento e integrarlos con los demás pequeños.
La también maestra destacó que muchas veces por falta de información los niños que sufren de autismo son etiquetados como rebeldes, porque pueden parecer solitarios y hasta agresivos al querer cambiarles de una situación, pueden resultar extremadamente solitarios y repetitivos, cuando en realidad este tipo de conducta nos está hablando que el niño puede tener una afección neurológica como el Autismo. Señaló que es vital hacer la tarea de atención a estas conductas para evitar que los padres que no tienen conocimiento sobre el tema que sus hijos no les gusta hacerles caso, por lo que lo recomendable es acudir a ayuda médica que les indique los pasos a seguir para conocer la condición real de su hijo.
Indicó que para poder conocer las conductas que puedan provocar sospechas de que un niño puede estar sufriendo de Autismo. Resaltó la importancia de poner atención a las señales de que se puede padecer de Autismo porque luego por falta de conocimiento se puede relegar a un niño por su forma de actuar a considerarlo problemático, cuando la realidad es otra y necesita de atención para evitar que sea excluido por su forma de comportamiento.
Contreras Pérez explicó que si se detecta que un pequeño al momento de hablar cara a cara no veía a los ojos a su interlocutor, demostraba a veces molestia marcada cuando se le quitaba algo o se le quería ubicar en otro lugar, que los ruidos como la licuadora entre otros que pareciera fuertes le provocaran mucho sufrimiento entre otras formas de comportamiento, lo ideal era poder acudir a instituciones como los Centros de Atención Múltiple (CAM), que en el caso de Frontera está en CAM 12, para que se oriente a los padres a dónde acudir para descartar sospechas.
Comentó que era importante que como padres no tómenos a la ligera los comportamientos de los niños cuando se detecte que no estén dentro de lo normal porque el Autismo si se trata a temprana edad hay grandes posibilidades que con la orientación de expertos los niños puedan llevar una vida normal siempre y cuando existan las medidas posibles de apoyo para lograr este cometido.
Comentarios