top of page

Pagaran más por la luz tabasqueños al no haber aun convenio estatal para tarifa de invierno

  • Foto del escritor: NNMultimedia
    NNMultimedia
  • 10 oct
  • 3 Min. de lectura
ree

 

Armando Chávez/NNM

Pese a que el gobierno del Estado que dirige Javier May Rodríguez se comprometiera en octubre de 2024 a buscar una tarifa eléctrica justa durante todo el año para los tabasqueños, ahora en este 2025 han cambiado el discurso comentando de que hay que cuidar la luz porque a partir de este mes se ha terminado el subsidio de verano por parte de la federación; aludiendo que todavía van a hacer el convenio con CFE para hacer una aportación estatal con el objetivo de que no haya disparidad en los cobros. Mientras se da el convenio y se hace la aportación estatal es seguro que habría alza en los recibos de luz para este bimestre.


Hay que recordar que en las primeras conferencias de prensa ocurrida en octubre de 2023, el subsecretario de Medio Ambiente  y Desarrollo Social (Semades), Gary Arjona, anunció de que entre las primeras acciones que realizaría el gobierno estatal estaría la de buscar tener una “tarifa eléctrica justa” todo el año para que no hubiera problemas de que se aumentará el costo del servicio de luz al no haber subsidio una vez culminado el periodo de verano que es el tiempo en que hace su aportación el gobierno federal. Empero ahora la titular de la Semades Sheila Cadena, informó que la gente tendrá que cuidar su consumo porque ahora vendrá más caro el cobro de la luz porque no hay subsidio federal.

 

Comentó que se está trabajando en el tema de la firma de convenio para  el subsidio  estatal de la luz porque comentó que en Tabasco el calor   se da todo el año lo que hace que la gente consuma mas luz,  pero como según ella, es una situación muy técnica tratar este asunto con las autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se llevaría su tiempo. Reconoció que no habría que engañar al pueblo de Tabasco porque en este periodo fuera de la tarifa de verano pueden aumentar los recibos.

 

En su oportunidad Javier May, al ser cuestionado cuando se piensa firmar el convenio para el subsidio estatal con CFE y que si el hacerlo apenas ahora no va a afectar a los tabasqueños al venir más caro el recibo de luz, se limitó a decir que no dependía de su persona que los recibos llegaran más caros a las personas porque eso dependía de cada ciudadano el hacer sus ahorros para evitar cobros altos. Agregó que las platicas con CFE van por buen camino y que no habría que desesperarse que ya pronto se firmaría el convenio.

 

En ese sentido,  hay que mencionar que al quitarse el subsidio de luz y consumir la misma cantidad de kilowatss hora esta se cobraría más cara, porque a pesar de que se hacen los ahorros pertinentes en la localidad como lo han reconocido las autoridades al haber calor casi todo el año se tiene que recurrir al uso de ventilación en las casas, lo que provoca que siempre haya un consumo de luz importante. Además esta alza llega con la víspera de la navidad en donde muchas personas aumentaran su consumo de luz  por el árbol de navidad y nacimientos, que aunque ya no le mantengan prendidas las luces tantas horas como en años anteriores,  el costo vendrá a recrudecer la cuesta de enero.

 

Ante esta situación, no se comprende como un gobierno que prometió al pueblo que buscaría que no tuviera los problemas del año pasado con el aumenta de la luz al finalizar la tarifa de invierno, porque el anterior gobierno estatal no había dado su aportación en tiempo y forma, no previó hacer las gestiones pertinentes para poder signar este convenio antes de la finalización del subsidio federal.


Es más, teniendo una secretaria de medio ambiente como Cadena Nieto,  que estuvo en un puesto similar solo que llamado de otra forma como Secretaría de Energía en el gobierno de Adán López, con la experiencia adquirida en ese entonces con este mismo problema de periodos de luz, porque no se hizo lo necesario para que el gobernador tuviera en tiempo y forma este convenio funcionando y que la gente no se enfrentará al aumento en la tarifa de luz. No será que en el fondo lo que pasa es que no hay los suficientes recursos para este subsidio estatal y que por eso; se está esperando a que entre en vigor para el primer bimestre del año. Mientras usted busque como ahorrar más la luz que ya de por si dicen muchos no se sabe como más hacerle solo que no se prenda nada por las noches.

 
 
 

Comentarios


logo nuevo nnm.png

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page