Positiva jornada de reforestación en Tabasco porque ayudará a mantener la infraestructura hidráulica de la naturaleza: vocal nacional de AMH Carlos Villar
- NNMultimedia

- 10 oct
- 2 Min. de lectura

Armando Chávez/NNM
El vocal nacional de la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH) capitulo XXXVII, Carlos Manuel Villar Bedián, calificó como positiva la iniciativa de reforestación que se llevará a efecto en el estado este 12 de octubre, porque comentó que desde el punto de vista de la hidráulica la reforestación es importante porque los árboles que existen en nuestro entorno natural son considerados como infraestructura hidráulica natural.
El también ingeniero comentó que la vegetación en el entorno natural es importante porque ayuda a la purificación de nuestras aguas, así como a una protección de fenómenos como inundaciones, aunado a que sirven como una especie de receptores de gases como el bióxido de carbono que alienta al efecto invernadero que fortalece al cambio climático.
Abundó que al tener áreas forestadas estas sirven como esponjas porque la copa de los árboles, así como sus raíces ayudan a frenar la caída de la lluvia, lo que evita que el agua escurra superficialmente a gran velocidad, causando erosión y llevándose la capa fértil del suelo, sin recargar los acuíferos. Agregó que la mayoría del agua que consumimos en México, especialmente para uso urbano y agrícola proviene de acuíferos, por lo que la reforestación es la principal estrategia natural para recargarlos de manera sostenible.
Resaltó que al tener zonas con vegetación se ayuda a mantener la calidad del agua por filtración natural debido a que el suelo forestal actúa como un filtro físico y biológico, removiendo sedimentos, contaminantes y patógenos del agua lo que reduce enormemente los costos de potabilización en las plantas de tratamiento de agua.
Advirtió que al tener zonas desforestadas caracterizadas por la erosión del suelo se genera la producción de sedimentos como tierra y lodo en exceso en temporada de lluvias hacia los ríos, presas y embalses, lo que reduce su capacidad de almacenamiento y vida útil, y encarece su mantenimiento, por lo que a reforestación es vital para mitigar estos problemas.
El también ex director de la Reserva de Pantanos de Centla, subrayó que la reforestación no es solo un tema ambiental o de "ecología"; es una estrategia central de gestión hídrica porque explicó que invertir en reforestación es invertir en infraestructura natural para recargar acuíferos, prevenir desastres como inundaciones y sequías, ahorro económico en el tratamiento de agua y el dragado de presas, seguridad hídrica a largo plazo para las ciudades, la agricultura y la industria.



Comentarios