top of page

Más de 700 mil tabasqueños trabajan en la informalidad

  • Foto del escritor: NNMultimedia
    NNMultimedia
  • 1 sept
  • 2 Min. de lectura
ree

Tabasco tiene al corte del segundo trimestre de 2025, alrededor de 50 mil personas desempleadas ventiló la última encuesta de ocupación y empleo publicada por el Instituto Nacional de Geografía Estadística e Informática (INEGI), aunado a que se tiene casi el 70 por ciento de personas en la informalidad, es decir hay un grueso de la población que trabaja en el ambulantaje sin ningún tipo de seguridad social

Cabe señalar, que el INEGI informó que en el segundo trimestre de 2025, 1.1 millones de personas se encontraban ocupadas en el estado un número mayor en 30 mil personas en relación con el segundo trimestre de 2024 pero de esta ocupación más de la mitad lo estaba en trabajos no formales es decir en la informalidad. El comercio concentró el mayor incremento. En ese sentido, la población desempleada sumó 50 mil personas  lo que representa una tasa de desocupación del 4.4 por ciento de la Población Económicamente Activa.

 

Sin embargo, aunque se habla de una recuperación de 33 mil personas ocupadas en el segundo trimestre del año, estas no se encuentran en trabajos formales si no en la informalidad  la cual se reveló que actualmente se tiene una tasa de 67 por ciento, lo que representa 732 mil personas que se encuentran en este rubro, es decir trabajando por su cuenta o empleos que no dan contratos por lo que no amparadas con algún tipo de prestación económica en su trabajo ni mucho menos seguridad social. La cifra de informalidad a la fecha representa un incremento de 59 mil personas respecto a 2024.

Esta informalidad en el estado según estaría representada por comercios de menos de 10 personas que no llevan una contabilidad real ni mucho menos realizan contrataciones oficiales lo que hace que este porcentaje de población se emplee sin prestaciones sociales alno haber contratos por escrito.

Abonando más a la difícil situación económica la Tasa de Subocupación es  en  promedio nacional de  63.1%, lo que revela la precariedad que se vive ya que aunque las personas tienen un empleo, este es de tan pocas horas o tan mal remunerado que no les alcanza para subsistir, por lo que buscan activamente otro trabajo en la informalidad.

La  alta dependencia que se tuvo de la actividad petrolera ha radicalizado aún más la precaria economía estatal,  por lo que el panorama para  2025 no apunta a un cambio radical. La tasa de informalidad  se mantendrá persistentemente alta  a menos que haya inversiones masivas y concretas en los sectores de diversificación por ejemplo  nuevos proyectos agroindustriales, activación de la obra pública y la búsqueda de convenios para que Pemex pague de forma notoria a inversionistas que hoy están quebrados o están a punto de llegar a esta situación si no se les ayuda.

Hay que destacar que el gran reto de Tabasco no es solo reducir una cifra de desempleo, sino transformar toda una estructura económica para generar empleos de calidad que saquen a la población de la precariedad de la informalidad.

 
 
 

Comentarios


logo nuevo nnm.png

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page