top of page

Temen pescadores intervención extranjera y embargo en la pesca del huachinango

  • Foto del escritor: NNMultimedia
    NNMultimedia
  • 24 abr
  • 3 Min. de lectura

Armando Chávez/NNM

Pescadores del litoral Tabasco se mostraron preocupados por los señalamientos que hicieran autoridades de Estados Unidos de que en el Golfo de México se están haciendo actividades de pesca ilegal de huachinango, porque temen que por este motivo el gobierno pueda acceder a crear una veda especial para esta actividad para no caer en conflictos con los vecinos del país del Norte o en su defecto que con este argumento se vuelvan a dar apariciones de flotas estadounidenses en los tramos de pesca de huachinango argumentando que están en aguas internacionales como aconteció hace unos días en Holbox.

Los pescadores comentaron que ven con preocupación las declaraciones del gobierno de Estados Unidos, porque luego de que comienzan con sus argumentos de ilegalidad como medida de presión para el país al final se les pida a los pescadores detener la pesca de huachinango que es un producto muy buscado por las personas y bien pagado por kilo. Recordaron que un caso similar pasó con el atún al cual le pusieron un embargo, por lo que ahora a ver si no hacen lo mismo con el huachinango.

   Comentaron que otro de sus temores es que con el argumento de que según los pescadores mexicanos están haciendo una pesca ilegal de huachinango que a la vez pone en peligro el equilibrio ambiental como lo expusieron en los medios de comunicación, sus flotas marítimas hagan sus navegaciones en las zonas donde pescan este producto y los traten de intimidad e incluso hasta de prohibir que pesquen aludiendo que están en aguas internacionales como hicieron el Holbox. Recordaron que aunque los pescadores aseguraron que navegaron a 30 millas náuticas de la costa y a 18 millas del límite del mar territorial del país al final el gobierno dijo que si estaban fuera de los límites de aguas nacionales.

Los cazadores de peces del litoral Tabasco que abarca Cárdenas, Paraíso y Centla, específicamente estos últimos que salen de comunidades como la barra de San Pedro, indicaron que están intranquilos porque por la zona de exclusión de plataformas tienen que salir a grandes distancias para no ser detenidos por las patrullas acuáticas de la Marina de México, pero ahora con el accionar que están teniendo las autoridades de Estados Unidos desde el arribó de Donald Trump, con la dizque pesca ilegal de huachinango que  denunciaron vayan a realizar operativos de acoso como en Holbox, argumentado que se está pescando fuera de los límites de aguas nacionales.

   Pidieron a la presidencia de la república manifestarse contra esta situación a la vez que solicitaron su apoyo para en su momento no ser acosados por parte de los marines de Estados unidos, con el argumento de no estar pescando en aguas nacionales, puntualizaron.

   Cabe señalar, que este jueves 24 de abril la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) aseguró que México incurre en prácticas injustas que dañan al medio ambiente.  Al dar a conocer una lista de 10 casos, la USTR dijo que dos de ellos se registran en México, porque el gobierno mexicano no logra disuadir la pesca ilegal de huachinango en la Zona Económica Exclusiva del Golfo de México.

Señaló que dicha pesca perjudica a pescadores y productores de mariscos estadounidenses formales, porque la ilegalidad deprime artificialmente los precios en los mercados de productos del mar.

 

 
 
 

Comments


logo nuevo nnm.png

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page