top of page
Buscar

Propuesta presidencial expone lucha de poderes en el gobierno

  • Foto del escritor: NNMultimedia
    NNMultimedia
  • 28 feb
  • 4 Min. de lectura

Armando Chávez/NNM

La propuesta de la presidenta de la república Claudia Sheibaum Pardo, para evitar el nepotismo y la reelección para el próximo proceso electoral de 2027, ha desatado lo que desde el inicio del gobierno se preveía que la mandataria tendría que enfrentar en su gobierno  para sus propuestas torales en el  legislativo no solamente a la oposición sino a los diversos grupos al interior de la bancada de su partido que son liderados por quienes compitieron con ella por la candidatura de presidencial, los cuales si bien se alinearon esa vez por mandato del líder absoluto del morenismo que es Andrés Manuel López Obrador, ahora están pensando en su permanencia para las próximas elecciones y demostrando que las cosas serán diferentes porque harán valer su autonomía de poder para quizás negociar o bien aprobar a su conveniencia lo que se mande del poder ejecutivo.

   En ese sentido, la voz de la presidenta Claudia Sheibaum, a diferencia  del mandato del ex presidente López Obrador, que era palabra absoluta y que no se regateaba como lo demostró en las diferentes iniciativas que mandó en su sexenio al poder legislativo a las cuales no se le corregía ni siquiera una coma, con las propuestas de la presidenta ahora si hubo análisis y hasta cambios principalmente en el senado de la república que en la cual la bancada de Morena que es liderada por Adán Augusto López, los senadores el partido verde por Manuel Velasco, fueron los que pactaron que la no reelección y evitar el nepotismo entre en vigor en 2030 y no 2027 como había pedido la presidenta.

Ante esta situación, varios analistas han visto que la figura del tlatoani al que no se cuestionaba nada se fue con el presidente Obrador, y que la envestidura de la presidenta se está tomando por parte del legislativo principalmente por el senado como lo que es otro poder aparte al cual hay que también analizar lo que manda para ser objeto de ley principalmente si son autoría propia de Sehinbaum Pardo que pueda afectar sus intereses políticos como el caso de la no reelección o el nepotismo, en contraste si son las  propuestas del expresidente para ser constitucionales esas seguramente no se tocaran porque representan el legado de su líder máximo.

Hay que mencionar, que para nadie es un secreto a voces los roces que hubo en la campaña a la candidatura presidencial de Morena, entre los distintos aspirantes, como fue Marcelo Ebrard quien quedó en segundo lugar a quien la presidenta por considerarlo de peligro lo puso cerca de ella como funcionario para evitar se saliera del huacal pero que el mismo López Obrador soltó porque se había desalineado de él desde media parte del gobierno, pero en el caso de Adán Augusto López; quien muchos dicen si se la creyó que sería el ungido de AMLO, por ser dizque su hermano y amigo, al ver que los números no le daban se vio una estrategia desde su estado de querer dejar mal a la hoy presidente si no basta con aquella entrevista que se hizo viral en donde se le cuestionó fuertemente el uso de espectaculares y otras acciones que provocó que la también científica calificara de violenta la entrevista, a diferencia de López Hernández al que esa misma emisora nunca cuestionó la infinidad de espectaculares en puentes peatonales sobre las carreteras del estado ni mucho menos en edificios de la capital tabasqueña.

Los mismo Manuel Velasco, aspiraba a una cartera fuerte dentro del gabinete de la presidencia algunos de sus allegados comentaban que podía ser gobernación sin embargo; al final lo mandaron a hacer campaña. Con estos antecedentes estos dos personajes que dieron a conocer que la propuesta de la presidenta no iba a quedar como ella propuso sino como ellos querían, se deja ver que van a hacer valer su poder ahora sí autónomo frente a Sehinbaum, de acuerdo a sus intereses porque tienen en su cabeza que no le deben nada a la presidenta ya que quien los hizo ganar fue el último coletazo del efecto obrador.

Y es que aunque se quiera negar que hay fuego amigo se ha visto como se han formado los team o equipos a favor de la doctora Claudia, como es el caso de la líder nacional de Morena Luisa María Alcalde quien comentó que aunque la reforma de no reelección y contra el nepotismo entrará en vigor en 2030, siendo empática con lo que propuso la presidenta el pasado miércoles su partido incluirá en sus estatutos estas propuestas para 2027.

También Gerardo Fernández Noroña, reveló que no todos los senadores morenistas vieron con agrado que la reforma no se haga efectiva a partir de la próxima elección aludiendo que el partido verde fue el encargado de frenar la propuesta hasta el final del sexenio porque tenía intereses en la elección de 2027 en San Luís Potosi. Igualmente Ricardo Monreal quien ha tenido fuertes discusiones con Adán López presidente de los senadores de Morena,  a diferencia de este último que solo se pronunció que la reforma se aprobó por acuerdos con sus aliados, mientas que Monreal líder de la cámara de diputados comentó que ellos van a revisar la ley dejando la esperanza de aprobarla como lo propuso la presidenta. Estas acciones han dejado ver que la presidenta se enfrentará a varios equipos la oposición,  de su mismo partido y hasta de sus aliados, porque conciben que ella ganó la presidencia y ellos el legislativo por AMLO, por lo cual no le deben nada a la presidenta con A.

 
 
 

Comments


logo nuevo nnm.png

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page